En 2024, de nuevo fuimos convocados a través de un contrato de Apoyo a la gestión con el Instituto Distrital de las Artes, para la realización de la versión del Diplomado de escenotécnia 2024.
La sexta versión de este encuentro pedagógico tuvo como centro de atención el teatro de calle. Este diplomado se diseñó para proporcionar a los participantes las herramientas y conocimientos necesarios para desarrollar soluciones escenotécnicas innovadoras en espacios al aire libre, tanto en pequeño, mediano como gran formato. Se basó en el enfoque práctico y colaborativo, donde los participantes trabajarón en grupos para construir propuestas concretas de solución escenotécnica aplicadas a escenas específicas de una obra. A través de sesiones teóricas y prácticas, se abordarón módulos temáticos como: el uso de herramientas tecnológicas, dispositivos para la puesta en escena, la adaptación de la dramaturgia al espacio público, la escenotecnia y la cultura festiva y la integración de elementos escenográficos no convencionales.
Teniendo en cuenta esta directriz se convocó un importante grupo de maestros expertos en estas áreas, acompañados por el actor y director argentino Héctor Alvarellos de Argentina. Fueron más de una veintena de participantes que aprovecharon este espacio, iniciativa de la Gerencia de Arte Dramático del Idartes.
Las versiones anteriores del evento habían sido avaladas por la Universidad Antonio Nariño, quien para 2024 desistió por cambios en su estructura administrativa. La labor de conseguir una institución de educación superior para que avalara un diplomado que ya había arrancado y día después había terminado su ejecución (julio y agosto de 2024), fue dispendiosa. Finalmente la atención sobre este proyecto la tuvo la Universidad El Bosque, con quien, al borde del cierre del año, logramos emitir los certificados que respaldaron este importante proceso.
El diplomado tuvo como coordinador académico a Luis Vicente Estupiñán del colectivo Gota de mercurio, y se realizó en las instalaciones del Taller de escenografía del Teatro Colón en la Estación de la Sabana, la muestra final en el Aduanilla de Paiba y la entrega de certificaciones en el Espacio La barca.
Deja tu comentario